Psicología y Espiritualidad del Sueño

Carl Jung nos da un puente muy sólido entre la ciencia y la espiritualidad. Habla mucho de la relación del cuerpo, la mente y el espíritu. Los sueños son un mecanismo muy importante para mantener la psicología de las personas, traen mensajes del subconsciente al consciente, es una manera en que el ego se comunica con la parte espiritual.

Sigmund Freud lo veía como la parte oscura del ser humano donde se encontraba todo lo reprimido. Hoy en día se habla de la relación que tiene el sueño con la glándula pineal, con la segregación de melatonina, con los estados de consciencia, con la diferenciación de la realidad verdadera (cuando estamos dormidos o despiertos), con el conectar con nuestra fuente de poder y también se habla sobre la interpretación de los sueños. Se cree que el sueño es un espacio de alojamiento del alma. Con respecto al aspecto energético y espiritual del sueño, las sabidurías ancestrales tienen una concepción del sueño distinta a la que tiene la cultura occidental, donde a veces hasta vemos al acto dormir como un “inconveniente” dentro de la vorágine de la vida acelerada que llevamos. En las sabidurías ancestrales la concepción del sueño tiene que ver no solo con el cuerpo, sino con el espíritu.

En el Talmud y culturas judaicas se habla de que dormir se asemeja a la muerte, se dice que cuando dormimos se experimenta 1/60 parte de lo que sería la muerte, el alma asciende y se habla de que un cuerpo vivo debe tener suficiente energía para sostener al alma y el alma es lo suficientemente fuerte para mantener vivo al cuerpo, es una simbiosis.

Algunas tribus amazónicas utilizan el sueño, entre otras cosas espirituales, como una herramienta de comunicación, para obtener respuestas del universo y para comunicarse con otras tribus a través de grandes distancias.

Manifiesto de la Revolución del Sueño

  1. El sueño es una necesidad humana fundamental y no negociable.
  2. Dormir nos permite ver el mundo con ojos nuevos y un espíritu revitalizado.
  3. Podemos ser lo que comemos, pero también, somos cómo dormimos.
  4. El agotamiento es un signo de caos, no una insignia de honor.
  5. Un buen día comienza la noche anterior.
  6. Nos trataremos tan bien como tratamos a nuestros teléfonos inteligentes, asegurándonos de dormir hasta que estemos completamente recargados.
  7. Un dormitorio debe ser un oasis: un escape hermoso y relajante de las exigencias del día.
  8. Cuando nos vayamos a la cama, sacaremos nuestros teléfonos inteligentes del dormitorio.
  9. ¡No conduciremos si estamos soñolientos!
  10. Elegiremos ropa de «cama», que no debe confundirse con la ropa de «gimnasio». Pijamas, camisones e incluso camisetas especiales envían una señal para dormir a nuestros cuerpos: ¡es hora de apagarse!
  11. Elegiremos dormir sobre estar ocupados.
  12. Cuando pasemos por la puerta de nuestra recámara, dejaremos atrás el día, con todos sus problemas y asuntos pendientes.

Traducido del libro “The Sleep Revolution

Arianna Huffington

¿Quieres saber más acerca del sueño y como sacarle provecho?

Escucha esto en “INJODIBLE El Podcast” en Spotify

Haz click en la imagen para escuchar este episodio donde te comparto todo esto y más de viva voz, para que lo disfrutes y compartas con aquellas personas a las que sabes que esta información les puede cambiar la vida de forma positiva.